En cuanto a la intervención el Consenso de Atención Temprana a la Psicosis propone centrar la intervención en un equipo de intervención comunitaria multidisciplinario y transversal con la red de recursos sanitarios y sociales, que debería estar compuesto al menos por psiquiatras, psicólogos, enfermería y trabajadores sociales (Bravo M. et al., 2009), con capacidad de realizar funciones de “case management” para lo casos indicados. La prescripción técnica sería la siguiente:
- Población diana: personas entre 14-35 años (algunos programas, como el RAP, parten de los 12 años), en estado mental de alto riesgo (UHR/EMAR) o en los primeros 5 años de evolución tras un episodio psicótico.
- Objetivos: detección, derivación rápida, evaluación y tratamiento integral e integrado.
- Territorio: trabajar en ámbito más cercano posible al paciente con la persona que detecta y con el usuario y su familia (domicilio, comunidad, etc).
- Tipo de Intervención: individual, familiar y grupal.
- Fuerte trabajo de coordinación entre recursos.
- Atención basada en los principios del modelo asertivo comunitario. Que como ya desarrollamos en otro texto, mantiene similitudes con los Equipo de Apoyo Social Comunitario, EASC (Chévez A., Saiz J. 2009).
Algunos programas (PAE-TPI en Barcelona, TIPS en Noruega, EPPIC, en Australia, P3 en Cantabria entre otros) son apoyados con una fuerte intervención, a nivel de prevención primaria, consistente en programas educacionales dirigidos a la formación de los profesionales de los centros que están en más contacto con la población UHR/EMAR (centros sanitarios, de servicios sociales, educativos y comunitarios). El programa TIPS (proyecto de tratamiento de Identificación Temprana de la Psicosis) incorpora además una campaña divulgativa para la población general, que se lleva a cabo a través de la radio, cine, televisión y prensa, para que la gente pueda identificarse con los signos tempranos de la psicosis y busque ayuda inmediatamente. En los colegios incluyó cursos obligatorios para profesores y alumnos. Los estudios realizados dieron cuenta que la implementación del programa educativo redujo el comienzo del tratamiento de psicosis de 2.5 a 0.5 años (Hafner H., Maurer K., 2006). Esta experiencia demuestra la importancia de la implementación de políticas, planes y programas nacionales que consideren la inclusión del modelo de Atención Temprana en Psicosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario