martes, 9 de noviembre de 2010

CAP. 5. Estrategias de Intervención Temprana

Según el Consenso sobre Atención Temprana a la Psicosis, las líneas estratégicas fundamentales deberían incluir:



1. Un plan de Detección Precoz y acceso rápido a servicios de salud mental comunitarios especializados.



2. Programas que faciliten la atención y recuperación de las personas que han desarrollado por primera vez una psicosis o están en riesgo de desarrollarla.



3. Planes de formación y sensibilización dirigidos a los profesionales de la red así como a aquellos profesionales que están en contacto con la población de riesgo.



4. La promoción de investigaciones en todas aquellas áreas implicadas en la atención a la psicosis en sus inicios.



5. El desarrollo de políticas, planes y programas nacionales y/o autonómicos de ATP.




En cuanto a la intervención (puntos 1 y 2) puede dividirse en dos fases:



La primera fase refiere a las intervenciones realizadas antes de la aparición del primer episodio psicótico (intervención en fase de pródromos y detección precoz) y la segunda refiere al conjunto de intervenciones que pueden realizarse cuando ya ha aparecido el Primer Episodio Psicótico (PEP). Esta fase, a su vez, se subdivide en aquellas intervenciones realizadas destinadas a acortar el período del DUP, y las que se tienen como objetivo disminuir el impacto en el paciente y la familia una vez que la enfermedad se ha diagnosticado (Flortit A., 2009).

No hay comentarios: