1. Relación con el otro
Psicopatía: El otro no importa. Es visto como un objeto para manipular, usar o desechar. El vínculo emocional es superficial o ausente.
TPN: El otro sí importa, pero como soporte de su imagen, como un espejo. Necesita admiración, validación y atención para sostener su autoestima frágil.
2. Empatía
Psicopatía: Déficit profundo de empatía afectiva (no sienten lo que el otro siente), aunque pueden simular emociones para manipular.
TPN: Tienen cierta capacidad empática, pero puede estar inhibida por la necesidad de proteger su autoimagen grandiosa.
3. Motivación
Psicopatía: Búsqueda de poder, control, placer o excitación. No hay culpa ni remordimiento.
TPN: Búsqueda de admiración, estatus y reconocimiento. Hay sensibilidad a la crítica y vergüenza oculta.
4. Autoconcepto
Psicopatía: Autoimagen fría, segura, dominante. No suele haber conflictos internos.
TPN: Autoimagen inflada pero frágil. Bajo ella suele haber inseguridad, vacío o sentimientos de inferioridad.
5. Regulación emocional
Psicopatía: Alta frialdad emocional. Respuesta emocional disminuida.
TPN: Emociones intensas cuando se ven amenazados (ira narcisista, vergüenza), aserá un hecho está aunque pueden mostrarse controlados.
La clave:
El psicópata no necesita al otro. El narcisista sí… pero para sentirse valioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario