Adjunto la información que aparece en el díptico de la Laín Entralgo para los interesados que me han solicitado información sobre el curso.
Dirigido a: Profesionales que trabajen en el área de Salud Mental.
Área temática: Salud Mental
Objetivos: Aportar al participante las herramientas epistemológicas y
metodológicas necesarias para el abordaje clínico, asistencial y de
rehabilitación desde la perspectiva de la INTERVENCION
SOCIOCOMUNTARIA, en pacientes con enfermedad mental grave y
crónica, desde una perspectiva vivencial y participativa.
Metodología: Aprendizaje vivencial a través de la utilización de
técnicas de psicodrama, grupos de debate, talleres teóricos y
presentación de casos clínicos.
Duración: 23 hs Número de plazas: 30
Fechas y horario: 11, 22 de marzo y 5 de abril de 9:00 a 14:30 horas
y 14, 28 de marzo de 2011 de 16 a 20.30 hs.
Lugar de celebración: Agencia Laín Entralgo. C/ Gran Vía, 27.
Fecha límite de inscripción: 25 de febrero de 2011
Información e Inscripciones: Agencia Laín Entralgo Teléfonos:
913089593 / 913089447. Fax: 913089460.
Coordinación: Mariano Hernández Monsalve. CSM de Tetuán
Alejandro Chévez. EASC Tetuán.
Isabel Santos Palacios. Oficina de Coordinación de Salud Mental.
Juan Carlos Duro Martínez. Agencia Laín Entralgo
Programa:
- Surgimiento del movimiento de Rehabilitación: situación actual de la
rehabilitación en salud mental. Antecedentes de la intervención
sociocomunitaria. El movimiento de puertas abiertas y la
Antipsiquiatría.
Equipos de Apoyo Social Comunitarios. La perspectiva grupal.
- Establecimiento de vínculo: Presentación, enganche y acogida.
- Introducción a la Intervención Socio-comunitaria: El encuadre en el
ámbito comunitario.
- Aspectos Técnicos: Trabajar con el cuerpo: El contacto corporal y la
mirada. Técnicas de holding y handling, El uso del silencio.
- Acompañamiento y trabajo social. La construcción de una red social.
Presentación de un caso clínico.
- Estrategia, táctica y logística en la intervención comunitaria. El
espacio inter-institucional. La función y el rol profesional.
Profesorado: Mariano Hernández Monsalve (Director del CSM de Tetuán),
Andrea Montuori (Trabajador Social del EASC Colmenar Viejo, Grupo 5),
Alejandro Chévez (Psicólogo del EASC Tetuán, Grupo 5).
Toda la información actualizada del curso en:
INTERNET: Portal de Salud de http://www.madrid.org/
http://www.asociacionpasos.blogspot.com/
INTRANET: http://saluda.salud.madrid.org/
Saludos
Dirigido a: Profesionales que trabajen en el área de Salud Mental.
Área temática: Salud Mental
Objetivos: Aportar al participante las herramientas epistemológicas y
metodológicas necesarias para el abordaje clínico, asistencial y de
rehabilitación desde la perspectiva de la INTERVENCION
SOCIOCOMUNTARIA, en pacientes con enfermedad mental grave y
crónica, desde una perspectiva vivencial y participativa.
Metodología: Aprendizaje vivencial a través de la utilización de
técnicas de psicodrama, grupos de debate, talleres teóricos y
presentación de casos clínicos.
Duración: 23 hs Número de plazas: 30
Fechas y horario: 11, 22 de marzo y 5 de abril de 9:00 a 14:30 horas
y 14, 28 de marzo de 2011 de 16 a 20.30 hs.
Lugar de celebración: Agencia Laín Entralgo. C/ Gran Vía, 27.
Fecha límite de inscripción: 25 de febrero de 2011
Información e Inscripciones: Agencia Laín Entralgo Teléfonos:
913089593 / 913089447. Fax: 913089460.
Coordinación: Mariano Hernández Monsalve. CSM de Tetuán
Alejandro Chévez. EASC Tetuán.
Isabel Santos Palacios. Oficina de Coordinación de Salud Mental.
Juan Carlos Duro Martínez. Agencia Laín Entralgo
Programa:
- Surgimiento del movimiento de Rehabilitación: situación actual de la
rehabilitación en salud mental. Antecedentes de la intervención
sociocomunitaria. El movimiento de puertas abiertas y la
Antipsiquiatría.
- Dispositivos de Intervención sociocomunitaria: Tratamiento Asertivo
Comunitario. Gestor de casos. Acompañamiento Terapéutico.Equipos de Apoyo Social Comunitarios. La perspectiva grupal.
- Establecimiento de vínculo: Presentación, enganche y acogida.
- Introducción a la Intervención Socio-comunitaria: El encuadre en el
ámbito comunitario.
- Aspectos Técnicos: Trabajar con el cuerpo: El contacto corporal y la
mirada. Técnicas de holding y handling, El uso del silencio.
- Acompañamiento y trabajo social. La construcción de una red social.
Presentación de un caso clínico.
- Estrategia, táctica y logística en la intervención comunitaria. El
espacio inter-institucional. La función y el rol profesional.
Profesorado: Mariano Hernández Monsalve (Director del CSM de Tetuán),
Andrea Montuori (Trabajador Social del EASC Colmenar Viejo, Grupo 5),
Alejandro Chévez (Psicólogo del EASC Tetuán, Grupo 5).
Toda la información actualizada del curso en:
INTERNET: Portal de Salud de http://www.madrid.org/
http://www.asociacionpasos.blogspot.com/
INTRANET: http://saluda.salud.madrid.org/
Saludos
1 comentario:
Son muy interesantes los temas que proponen trabajar en este curso. Muchas gracias por la información publicada. Saludos cordiales.
Publicar un comentario