martes, 9 de noviembre de 2010

CAP. 3. La Intervención Temprana en Psicosis

Según la International Early Psychosis Association (IEPA), actualmente este campo cuenta con mas de 200 centros distribuidos en 24 países (http://www.iepa.org.au/), lo cual convierte a la Intervención Temprana en psicosis, más que en un proyecto, en una realidad, con más de 15 años de desarrollo.

Los estudios pioneros datan de 1984 a 1988, y corresponden a las investigaciones realizadas sobre pródromos por Falloon en Buckinghamshire, Inglaterra, el cual es el primer estudio no controlado en intervención temprana intensiva en adultos que presentaban síntomas prodrómicos de esquizofrenia. El trabajo plantea la idea de que los episodios psicóticos podrían ser evitados o demorados si se detectan tempranamente y se aplican estrategias terapéuticas efectivas de manera inmediata. Los resultados de este trabajo supusieron un descenso en la incidencia anual de esquizofrenia en la zona de su habitual 7.4/100.000 a un 0.7/100.000 (Vallina O., Fernández P., 2006).

Por otra parte, los trabajos más citados se refieren a los estudios realizados por el Centro para la Prevención e Intervención Precoz en la Esquizofrenia (EPPIC, www.eppic.org.au) en Melbourne, quien a través del Programa PACE (Personal Assesment and Crisis Evaluation Service), establecen los primeros criterios para la identificación de jóvenes en situación de ultra riesgo de desarrollo de la psicosis (“ultra hight risk”, UHR) (Phillips, L., 2002), y plantan las pautas básicas en las cuales se reflejarán otros programas.

De los muchos programas y estudios que se llevan hoy a cabo, son referentes en la bibliografía los del TIPS (Early tratment and intervention of Psycosis) en Noruega, el OPUS (Early detection and assertive community tratment o young person whit psicosis) en Dinamarca, el RAPP (Recognition and Prevention of Psychological Problems) en Nueva York y el FETZ (Fruherkennunngs und Therapie-zentrum fur psychotische Krisen) en Alemania. Una síntesis de estos programas puede encontrarse en la revisión que realizan Vallina y Fernández (Vallina O., Fernández P., 2006), que de momento es la más completa que he encontrado.

En España destaca el trabajo que lleva a cabo desde el año 2000 el equipo del Programa de Prevención de Psicosis de Torrelaveja, Cantabria, que “fue diseñado para procurar una pronta identificación de las personas de alto riesgo de padecer psicosis e iniciar un tratamiento antes de que los síntomas sean inmanejables y resulte gravemente afectada la vida del paciente” (www.p3-info.es), y el equipo del Centro de Salud Mental de Les Corts a través del programa PAE-TPI (Programa de Atención Específico para Psicosis Incipiente), en Barcelona, que se estructura en torno a tres áreas: la detección precoz, el diagnóstico y valoración integral, y la intervención terapéutica (Lalucat et al., 2007). A partir de estas experiencias pioneras se están desarrollando programas específicos en los Planes de Salud Mental de diversas comunidades autónomas (Cataluña, Andalucía, Castilla La Mancha, etc.).

Se realiza en España el primer Consenso sobre Atención Temprana a la Psicosis con la finalidad de contribuir a promover la cohesión sanitaria y definir objetivos, actividades, instrumentos de evaluación, estándares de atención, e indicadores de proceso y resultado, en el abordaje de las fases tempranas de la psicosis en los diferentes sistemas de salud del estado (M., Bravo Ortiz et al. 2009), agrupando profesionales de diferentes disciplinas, entre ellos Oscar Vallina Fernández y Maite San Emeterio Parra, representantes de los programas españoles antes mencionados.

El informe, disponible en Internet (www.aen.es/web/docs/CTecnicos10.pdf), representa, desde una perspectiva cognitivo-conductual, una síntesis programática que pondera la evidencia empírica y las herramientas consensuadas. Dado que no pretende ser un documento explicativo, cumple con su función de aportar los elementos fundamentales que integran la mayoría de programas de intervención temprana, aportando además una bibliografía de 194 textos, los que sirven de guía para quien pretenda tener una acercamiento en este tema.

No hay comentarios: