jueves, 2 de octubre de 2014

I+D+i con Equipos de Rehabilitación Psicosocial

           

 Transcurridos algunos años ya desde los primeros pasos del equipo de la Comisión I+D+i de Grupo 5 RPS, y en el umbral de su consolidación institucional como espacio de encuentro, intercambio y desarrollo de investigaciones, proyectos compartidos y formación, surgen cuestiones más específicas relacionadas con las condiciones que posibilitan la motivación y el crecimiento de nuevas propuestas y aventuras relacionadas con la investigación.


No es un factor secundario el hecho de que absolutamente todos los profesionales de nuestros centros trabajen en equipo, sino que es la metodología que elegimos para afrontar los problemas complejos que nos presenta la atención cotidiana a personas con trastornos graves y crónicos relacionados con la salud mental. El equipo es el contexto nuclear de todo lo que acontece entorno a las acciones que emprendemos con las personas que atendemos, el nido de todas las ideas, y la cocina donde, acciones e ideas, se ponen en común y se convierten en proyectos de transformación social. Podemos decir sin dudar, que el equipo es la piel de la intervención que se realiza en los centros, ya que entendemos que el trabajo multidisciplinar es la vía adecuada para alcanzar nuestros objetivos.

Los equipos son organismos vivos en continua relación dialéctica con su entorno, que a su vez, se constituyen como verdaderos espacios intersubjetivos que se alinean para realizar una tarea. Suponen un territorio ocupado por procesos propios de lo individual, lo grupal y lo social, y por lo tanto representan una zona en conflicto que debemos contemplar. Es por ello, que el equipo es ante todo, un campo político en el que competencias, intereses y discursos entran en juego, afectando no solo la eficacia de las intervenciones y el estilo con que nos acercamos al sufrimiento subjetivo de las personas con las que intervenimos, sino también el rendimiento individual de los trabajadores, pudiendo afectar su salud física y social. Efectivamente, el equipo puede constituirse en un factor protector para sus miembros y para la intervención, como en un estresor negativo.
Es por esta razón que es importante estudiar los factores que afectan el rendimiento y bienestar de la intervención en nuestros equipos.  Parafraseando a Eva Muñiz, psicóloga del Centro de Rehabilitación Laboral de Latina, los equipos también son impredecibles, su funcionamiento está influido por múltiples variables a las que no tenemos acceso. La investigación sobre el Rendimiento de los Equipos de Rehabilitación Psicosocial, actualmente en marcha gracias a la colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, es un puente que nos permitirá aproximarnos a estas variables, estudiarlas y llegado el momento, intervenir sobre ellas, con el fin de influir positivamente en el devenir de los equipos, en su rendimiento, así como en las condiciones de trabajo de los profesionales y la consecuente mejora en el trato a las personas que atendemos.


No hay comentarios: