viernes, 26 de septiembre de 2014

¿En que estas pensando?


Cada vez que abro facebook para ver como están los amigos y los grupos en los que participo mediocremente, me encuentro con la pregunta del automaton "¿En que estas pensando?" un cuestionamiento que imita  o extrae de un café, de una tarde de sofa en pareja, lo humano para situarlo en la máquina.

El otro día se me dio por responder... y salió la siguiente reflexión (perdonar errores espontáneos) y la ingenua idea de que puede ser interesante compartirlo aquí:

¿En que estoy pensando? pensaba que si pidiéramos a todas y cada una de las personas que habitan este mundo, que nos dijeran todas las preguntas que son capaces de imaginar, si las sumáramos y las organizáramos por categorías, éstas nos darían seguramente un numero finito de categorías. ¿Esto qué significa?. Que la capacidad mundial de preguntar es limitada y que además puede organizarse en una cantidad limitada de categorías.
Si pensáramos que, al menos por una cuestión temporal, la pregunta es causa de la respuesta, el hecho de que hay un número limitado de preguntas y de categorías acerca de lo preguntable, esto significaría que hay un numero limitado de respuestas y de respondibles, para la humanidad, en un momento determinado.
¿Veis lo interesante de la cuestión?, las respuestas no pueden superarse a sí mismas, no puede haber novedad por dentro del rango de lo preguntable. Esto significa que lo nuevo solo puede acontecer por la vía de la pregunta, y que una pregunta que aún no haya sido preguntada, ni categorizada... puede cambiar el mundo, todo lo conocido y todo lo conocible...

No hay comentarios: