martes, 28 de junio de 2011

Participación en las XXIV Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN)

Los días 16,17 y 18 de julio se realizaron  las Jornadas Nacionales de la AEN, un encuentro cercano con los máximos representantes de la Salud Mental en España, al que pude participar por medio de una ponencia sobre Intervención Temprana en Psicosis, un tema que vengo trabajando desde hace un tiempo, por las múltiples implicancias e intereses en el sector, sobre todo en aquellos aspectos que implican incorporar al "mundo psiquiátrico" a jóvenes a partir de los 12 años.

La experiencia en las Jornadas fue enormemente enriquecedora (es la primera vez que asisto a este evento), en tanto pude asistir a foros del campo de la neurología y la psiquiatría que empiezan a manifestar en voz alta la necesidad de un cambio, "recuperar a los indignados de la reforma psiquiatrica del 67´", decía uno de los ponentes.

La recuperación y la importancia de dar un lugar mas activo al paciente en el tratamiento, fueron ejes de casi todas las conferencias, abandonar el ostracismo organicista y embarcarse en una psiquiatría mas social y comunitaria.

Con el Dr.Mariano Hernández Monsalve y el póster.

Hubo muchos momentos destacables que ya comentare en otra ocasión, pero sin duda el tándem Itzhak Levav - Manuel Desviat, hicieron un verdadero acuse de recibo de las demandas actuales de las familias, usuarios, y por que no, de los trabajadores de la rehabilitación: resaltaron la importancia de asumir con valor políticas de cambio que tengan en cuenta al ciudadano, y la importancia de la prevención en salud mental. En este sentido Itzhak Levav expuso con enorme consistencia, la eficacia de la intervención comunitaria en familias previo al desencadenamiento de la psicosis o en sus primeras etapas. Trabajo al que también espero referirme en posteriores escritos.
El Dr.  Itzhak Levav  recibiendo un premio de la AEN

En conclusión la jornada ha sido enormemente satisfactoria, y me queda como tarea, no solo la importancia de "humanizar" el lugar del paciente "usuario" de servicios de salud mental, sino también de "humanizar" y crear lazos y puntos de encuentros con los psiquiatras y neurólogos que bregan por este movimiento, en un contexto marcadamente desfavorecedor.

Última ponencia de las Jonradas, el Tomás, López, Dr. Colina y el Dr. Desviat en el centro.

No me quedo con una ilusa esperanza de mejora, sino por el contrario y quizás igual de importante, con una realista impresión acerca de la complejidad de la maquinaria psiquiátrica e indicios de donde dirigirme, si quiero formar parte de la resistencia.

"Resistir es crear, crear es resistir". S. Hessel
"Indignados " de León

No hay comentarios: